ALGUNAS CIUDADES DEL PARAGUAY DESTACADAS POR SU ARTESANIA.
Algunas ciudades destacadas en el país por su artesanía son Itá, Areguá, Atyrá, Carapeguá, Caacupé, Concepción, Itauguá, Luque, Limpio, Misiones, Pirayú, entre otras mantienen vivas las tradiciones de nuestro país.
Areguá e Itá la cerámica y la alfarería son los pulmones artísticos de estos dos pueblos. Las artistas más destacadas de Itá son Rosa Brítez (autora de la gallinita de la suerte), Marciana Rojas y Gregoria Benítez.
En esta localidad se pueden encontrar cántaros de todos los tamaños y un sello casi irrepetible, todo está hecho a mano, según aseguró Norma Martínez, profesora de ñandutí del Instituto Paraguayo de Artesanía.
Por su parte, Areguá -ciudad engalanada por su encanto natural- también ofrece todo tipo de artesanías. Planteras, cántaros, imágenes de animales, pesebres y alcancías se fabrican en la capital del departamento Central.
En Atyrá los artesanos de esta ciudad hacen magia con el cuero. Se pueden encontrar billeteras, termos y guampas forrados, portaservilletas, llaveros, portafolios y montaduras.
Por su parte en Carapeguá, distrito más poblado del departamento de Paraguarí se realizan sobrecamas, hamacas y ponchos hechos del primer material.Hay manteles y trajes especialmente confeccionados para bailarinas.
Caacupé, capital espiritual del país y, además del Santuario de la Virgen, los visitantes pueden encontrar en la ciudad varios locales de venta de artesanías en cuero. Están a la venta muebles rústicos: camas, bares, mesas y sillas.
En Concepción los turistas y todo aquel compatriota que visite la capital del primer departamento encontrará sillas y mesas de madera talladas. Los artesanos también ofrecen vestimentas de ao poi y encajeyú, mientras que muchas otras trabajadoras optan por vender croché.
Por su parte Itauguá, bautizada como la cuna del ñandutí, en esta ciudad están a la venta las obras de laboriosas tejedoras que han heredado el arte de generaciones anteriores. Se pueden encontrar camisas, polleras, manteles, vestidos y bastidores.
Hablar de Limpio es hablar de karanday. Los artesanos de esta localidad del departamento Central fabrican cestas y canastas de la hoja de este tipo de palmera, pantallas muy demandadas por las damas para agobiar el acuciante calor.
La "República", la del club azul y oro, Luque, la cualidad de sus orfebres, quienes ponen a la venta no solo joyas hechas en este metal sino también en plata y filigrana. Son infaltables los aros, collares y anillos, también guampas, jarras y bombillas.
Misiones ofrece todo tipo de artesanías con una fibra natural por excelencia: la lana. Entre las múltiples opciones de compra que tienen los turistas y visitantes de este departamento se encuentran los ponchos, las colchas y las mantas.
En junio, el festival del Ovechá Rague en San Miguel, Misiones, congrega a la artesanía y la música. En la ocasión se puede comprar ñandutí, cerámica y ao poi.