MEDIDAS PARA PALIAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER PLANTEARA LA ONU
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) realizará mañana martes una conferencia sobre el Modelo de Protocolo Latinoamericano que es una herramienta didáctica para poner fin a la violencia contra las mujeres.
La experta internacional Carmen Rosa Villa participará de la charla. Este modelo se enmarca en la campaña ÚNETE del Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon.
El protocolo parte de las necesidades y las realidades de los países latinoamericanos con el fin de apoyar el trabajo que vienen realizando al respecto las instituciones pertinentes.
Se ofrecerá un instrumento práctico para abordar la investigación de las muertes violentas de las mujeres desde una perspectiva de género.
El mismo tiene un enfoque multidisciplinario y refleja un esfuerzo didáctico para que las investigaciones y las persecuciones penales sean parte de factores individuales, institucionales y estructurales como elementos esenciales para comprender el feminicidio y dar una respuesta apropiada a la misma.
En Paraguay se ha incorporado la figura de feminicidio tras el proyecto de ley sobre la protección integral a las mujeres contra toda forma de violencia. Ahora, esta iniciativa se encuentra en la Cámara de Senadores para su revisión.
La actividad está organizada por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, ONU Mujeres y cuenta con el apoyo de la Secretaría de Género de la Corte Suprema de Justicia y el Ministerio de la Mujer.
La charla se realizará en el salón auditorio del Palacio de Justicia (Alonso y Testanova) desde las 13:30 hasta las 15:30.
El feminicidio es un grave problema para el país pues cada 15 días una mujer es víctima. Aunque, este dato sería solo una muestra pues se estima un subregistro debido a su falta de tipificación en el marco jurídico.
Es por eso que las oficinas de la Asesora en Derechos Humanos para Paraguay de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) y de ONU Mujeres se unen para socializar este Protocolo con miras a ser parte de las iniciativas en curso en relación al feminicidio y ofrecer una herramienta específica de trabajo.