LA GUERRA Y LA POBREZA DESPLAZAN A 50 MILLONES DE NIÑOS DE SU LUGAR DE ORIGEN.
Alrededor de 50 millones de niños de todo el mundo viven fuera de sus lugares de origen, de ellos 28 millones han sido desplazados de sus hogares a causa de los conflictos o la violencia y 20 millones migraron por razones de extrema pobreza.
De los 28 millones de niños desplazados, 10 millones son refugiados, un millón solicitantes de asilo cuyo estatus aún no fue determinado y 17 millones están desplazados dentro de sus propios países, informó el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
En un informe titulado “Desarraigados: La creciente crisis de niños refugiados y migrantes”, Unicef estimó que otros 20 millones de niños son migrantes, obligados a salir de sus países de origen a causa de la pobreza, la violencia de las pandillas y otros factores.
Indicó también que aunque representan un tercio de la población mundial, los niños y niñas constituyen cerca de la mitad de todos los refugiados, además destacó que el número de infantes refugiados se ha duplicado en la última década.
Unicef subrayó además que 45 por ciento de los niños refugiados provienen de tan solo dos naciones: Siria y Afganistán.
Se resaltó que cada vez con más frecuencia, estos niños viajan sin compañía y que solo el año pasado más de 100 mil menores no acompañados solicitaron asilo en 78 países, tres veces más que la cifra registrada en 2014.
Las impactantes imágenes de niños, como la del pequeño Aylan Kurdi, que apareció ahogado en una playa, o de la cara ensangrentada de Omran Daqneesh, sentado en una ambulancia luego que su casa fue destruida, han conmocionado al mundo, dijo el director de Unicef, Anthony Lake.
Pero cada imagen, cada niña o niño, representa a muchos millones más que están en peligro y esto exige que nuestra conmoción por esos casos concretos se traduzca en acciones en favor de todos los niños”, puntualizó.
En el marco de esta situación, Unicef llamó a las autoridades a poner fin a la detención de niños migrantes y solicitantes de asilo, a no separarlos de sus familias, a permitirles acceder a los servicios de salud y a promover la lucha contra la xenofobia y la discriminación.
