DESCUBREN QUE NO ES EFICAZ TRATAMIENTO CONTRA EL CHAGAS Y EN CINCO AÑOS PODRÍAN MORIR 200 MIL PERSONAS.
Según un estudio iniciado hace diez años demuestra que el tratamiento con benznidazol en personas con complicaciones cardíacas por la enfermedad de Chagas es ineficaz, y se presume que más de 200 mil personas pueden morir en cinco años.Salud Global de Barcelona el estudio BENFEIT, que se presentará en el XII Taller de Chagas que se celebrará en Barcelona el próximo 3 de marzo, es una llamada de alerta para acelerar el diagnóstico, tratamiento e investigación para la enfermedad de Chagas.
BENEFIT es un ensayo internacional y controlado con placebo que se inició hace más de diez años para determinar si las 1,2 millones de personas con complicaciones cardíacas por Chagas crónico podrían beneficiarse del tratamiento con benznidazol.
La respuesta parece ser negativa, según un artículo publicado por la Coalición Global de la Enfermedad de Chagas en la revista Plos NTDs.
Un 17 a 18 por ciento de los pacientes tanto del grupo tratado como del grupo placebo murieron en un período de cinco años, lo cual significa que unas 200.000 pacientes morirán de cardiomiopatía en los próximos cinco años.
Esta cifra es comparable al número de mujeres en EEUU que morirán de cáncer de mama en el mismo período, según el ISGlobal, que se queja que sin embargo, a diferencia del cáncer de mama, hay poco apoyo para la investigación y desarrollo en torno a la enfermedad de Chagas.
Lo más importante, concluyen los autores, es que se trata de un claro llamamiento para intensificar los esfuerzos en el diagnóstico, tratamiento e investigación de la enfermedad de Chagas.
Entre 5,7 y 9,4 millones de personas viven con la enfermedad de Chagas y menos del 1 por ciento de ellas tiene acceso a diagnóstico y tratamiento.
Más del 50 por ciento de personas infectadas viven en los países más ricos de América Latina (Argentina, Brasil y México) y cientos de miles de personas infectadas viven en EEUU y Europa, donde la transmisión del parásito se produce a través de donaciones de sangre y órganos, y de madre a hijo.